Guía Completa: Aprende Cómo Escribir un Artículo Académico Original y Aumenta tus Oportunidades de Publicación

Cómo escribir un artículo académico original
Índice
  1. Introducción al Artículo Académico
  2. Selección del Tema
  3. Búsqueda de Información
    1. ¿Dónde buscar fuentes?
  4. Estructura del Artículo Académico
  5. Redacción y Estilo
    1. Consejos prácticos de redacción
  6. Conclusiones

Introducción al Artículo Académico

En este artículo se explicarán las claves esenciales para llevar a cabo la redacción
de un artículo académico original. Este tipo de documentos cobran relevancia en el terreno
universitario y, más aún, en el mundo científico, ya que a través de ellos se difunden los resultados de
investigaciones y estudios.

Selección del Tema

El punto de partida para redactar un artículo académico es la selección del tema.
Es fundamental escoger un área que resulte de interés para el autor, que cuente con suficiente bibliografía actual
y que al mismo tiempo represente una posible contribución al conocimiento de la disciplina.

Búsqueda de Información

Una vez seleccionado el tema, es necesario realizar una búsqueda exhaustiva
de la literatura científica relacionada.

¿Dónde buscar fuentes?

Las bases de datos académicas y científicas, las revistas especializadas o las bibliotecas
universitarias, son incomparables recursos donde encontrar la información necesaria.

10 Características de las Personas Irresistibles: Descubre Si Eres Una de Ellas10 Características de las Personas Irresistibles: Descubre Si Eres Una de Ellas

Estructura del Artículo Académico

Todo artículo académico, independientemente de su área de conocimiento, debe seguir una estructura determinada,
la cual tradicionalmente se divide en los siguientes apartados:

  • Resumen: Un párrafo inicial que resume el contenido del artículo.
  • Introducción: Sitúa al lector en el contexto del estudio y plantea los objetivos de la investigación.
  • Métodos: Describe el procedimiento seguido para obtener los resultados.
  • Resultados: Presenta los datos obtenidos en la investigación.
  • Discusión: Interpreta los resultados y los compara con estudios previos en la materia.
  • Conclusiones: Recoge las principales aportaciones del estudio y puede sugerir futuras líneas de investigación.

Redacción y Estilo

En cuanto al estilo de redacción, es importante usar un tono objetivo, preciso y claro, evitando las
ambigüedades. La consistencia a lo largo de todo el artículo también es esencial, tanto en términos de formatos y
convenciones, como en el uso del mismo tipo de lenguaje y terminología.

Consejos prácticos de redacción

  • Evita las frases demasiado largas: Podrían complicar la comprensión del texto.
  • Usa terminología específica de tu área: Pero asegúrate de explicar cualquier término técnico que pueda no ser conocido por cualquier lector.
  • Revisa y corrige: Una vez terminado el artículo, es fundamental revisarlo en busca de errores ortográficos, gramaticales, sintácticos, etc.

Conclusiones

Escribir un artículo académico original puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para profundizar en un tema de interés,
para adquirir nuevas competencias y para contribuir al desarrollo de una ciencia o disciplina. Además, es una habilidad cada vez más demandada en
muchos campos del conocimiento, por lo tanto, aprender a hacerlo correctamente es sin duda de gran relevancia.

Valores (Qué y Cuáles son)Valores (Qué y Cuáles son)

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir