Tipos y nombres de las figuras geométricas

Tipos y nombres de las figuras geométricas

Las figuras geométricas son entidades delimitadas que existen en el plano o el espacio y son estudiadas por la geometría, una rama fundamental de las matemáticas. Estas figuras pueden contar con un área o volumen específico, dependiendo de si se consideran en dos o tres dimensiones.

Dentro de las figuras geométricas se incluyen desde elementos simples como los puntos y líneas hasta formas más elaboradas como los triángulos, rectángulos, cubos o esferas. Lo que todas comparten es que tienen un tamaño limitado. A medida que se incrementa la complejidad de la figura, esta puede tener lados o aristas, caras y vértices.

Cada figura se clasifica según el número de dimensiones que posee. A continuación, exploraremos los diferentes tipos que existen.

Índice
  1. Tipos y nombres de las figuras geométricas
    1. Figuras con 0 y 1 dimensión
    2. Figuras planas o de 2 dimensiones
    3. Cuerpos geométricos o figuras con 3 dimensiones
    4. Figuras con 4 o más dimensiones

Tipos y nombres de las figuras geométricas

Figuras con 0 y 1 dimensión

Las figuras geométricas de 0 y 1 dimensión son las más simples y se dividen en tres tipos diferentes. El punto es la única figura que no tiene dimensiones. Por otro lado, las figuras de 1 dimensión incluyen únicamente a la línea y la curva.

Palabras con IPalabras con I

Lo que todas estas figuras comparten es la ausencia de área, ya que no tienen lados.

Figuras planas o de 2 dimensiones

Las figuras bidimensionales se caracterizan por tener al menos tres lados y ser formas cerradas. A diferencia de las figuras de 0 o 1 dimensión, estas sí poseen una área definida. A menudo se les conoce como figuras planas o polígonos.

Existen numerosas figuras en 2D, que se distinguen según la cantidad de lados, el tamaño de los mismos y los ángulos que forman. Entre las principales encontramos:

  • Triángulo: es una figura plana con tres lados. La variación en el tamaño de los lados y los ángulos da lugar a diferentes tipos de triángulos.
  • Cuadrado: es un polígono con cuatro lados iguales que forman ángulos rectos entre ellos.
  • Rectángulo: similar al cuadrado, pero con dos lados paralelos más largos que los otros dos.
  • Círculo: es una figura redondeada que contiene un número infinito de puntos equidistantes de su centro.
  • Elipse: se asemeja al círculo, pero algunos de sus puntos están más cerca del centro que otros. También se le conoce como óvalo.
  • Semicírculo: corresponde a la mitad de un círculo, limitado por su diámetro.
  • Trapecio: figura con cuatro lados, dos de los cuales son paralelos pero de distinto tamaño, mientras que los otros dos no lo son.
  • Trapezoide: tiene cuatro lados, pero ninguno de ellos, ni sus ángulos, es igual.
  • Rombo: polígono de cuatro lados iguales, donde los ángulos opuestos son iguales entre sí.
  • Romboide: similar al rombo, pero solo los lados opuestos son de igual longitud.
  • Deltoide: variante del rombo con solo dos ángulos opuestos iguales y dos pares de lados contiguos de igual tamaño.
  • Estrella: tiene lados que se proyectan hacia afuera formando puntas, y el número de lados puede variar.

Entre las figuras de cuatro lados, se encuentran los paralelogramos, que poseen dos pares de lados opuestos y paralelos entre sí. Ejemplos de estas figuras son los cuadrados, rectángulos, rombos y romboides.

Palabras con BPalabras con B

Otra clasificación importante distingue entre polígonos regulares e irregulares. Los regulares son aquellos que tienen todos sus lados y ángulos iguales, mientras que los irregulares presentan variaciones tanto en lados como en ángulos.en el tamaño de los lados como en los ángulos que se forman entre lados contiguos.

Además del triángulo y el cuadrado, existen otros polígonos que también son muy conocidos:

  • Pentágono: tiene la particularidad de contar con 5 lados.
  • Hexágono: se distingue por tener 6 lados.
  • Heptágono: está formado por 7 lados.
  • Octágono: su característica principal es que posee 8 lados.
  • Eneágono: es un polígono con 9 lados.
  • Decágono: compuesto por 10 lados.
  • Endecágono: presenta 11 lados.
  • Dodecágono: se conforma por 12 lados.

Cada uno de estos polígonos es único por el número de lados que lo define.

Cuerpos geométricos o figuras con 3 dimensiones

LLos cuerpos geométricos se distinguen por representar figuras tridimensionales, es decir, aquellas que ocupan espacio en altura, anchura y profundidad. Estas formas están delimitadas por aristas, que son sus lados, y se pueden clasificar de acuerdo a características como la forma de su base, así como por el número de caras y vértices que poseen.

Palabras con MPalabras con M

Entre los cuerpos geométricos más comunes encontramos:

  • Cubo: una figura con 6 caras, donde todas sus aristas y ángulos son exactamente iguales.
  • Esfera: es una forma perfectamente simétrica que, en teoría, cuenta con un número infinito de caras y vértices equidistantes desde el centro.
  • Pirámide: posee una base de forma poligonal, y los vértices de esta base convergen en un punto común, formando caras triangulares. Dependiendo de la base, puede ser cuadrada, pentagonal o incluso decagonal. Si la base es un triángulo, la figura se denomina tetraedro.
  • Cilindro: tiene una base circular y, teóricamente, su superficie lateral está formada por un número infinito de caras.
  • Cono: su base es circular y todos los vértices de esta se conectan en un punto, formando también un número infinito de caras triangulares.
  • Prisma: figura geométrica cuyas bases y caras son polígonos. La base puede ser triangular, cuadrada, pentagonal o tener más aristas.
  • Dodecaedro: similar a una esfera, pero más sencilla, formada por 12 caras planas.

Dentro de esta clasificación se encuentran los poliedros, cuerpos geométricos que tienen caras planas. De los ejemplos mencionados, el cubo, la pirámide, el prisma y el dodecaedro son poliedros.

Figuras con 4 o más dimensiones

Conocidas también como figuras n-dimensionales, estas formas abstractas teóricas contienen al menos cuatro dimensiones. Al igual que los cuerpos geométricos, estas figuras están delimitadas por vértices, aristas y caras. Un ejemplo famoso de una figura con cuatro dimensiones es el teseracto, que puede describirse como un cubo interconectado con otro cubo.

Palabras con KPalabras con K

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir